Sembrar alimentos sanos en lugar de tabaco es el foco de la campaña 2023 de la OMS

En tiempos en los que la conciencia de cuidar la salud ha ido penetrando en la población de forma escalada, aún existe una importante cantidad de fumadores, por lo que la incidencia de este hábito como factor de riesgo no mengua. 

Por ejemplo, Nauru, una pequeña isla del Pacífico, es la nación con más fumadores (48,50%), según Our World in Data, y también es el país con más obesos. Sin duda, una destacada pero preocupante posición mundial que denota personas con altas probabilidades de sufrir enfermedades crónicas como las cardiovasculares y respiratorias o diabetes.

De los que fuman menos, en Latinoamérica resalta Panamá con 5%. Por su parte, la ciudad de Bengaluru (India) fue premiada en la primera Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables, celebrada el pasado marzo en Londres, debido a sus esfuerzos en la lucha antitabáquica, al reducir el consumo de nicotina en lugares públicos y mejorar el cumplimiento de las normativas de prohibición.

En el marco de las iniciativas para disminuir el impacto de fumar, el llamado a sembrar alimentos sanos en lugar de tabaco es el foco de la campaña 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en torno al Día Mundial sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo. 

El plan busca concientizar y movilizar a los gobiernos, tanto productores como importadores, para impulsar políticas que favorezcan el control y sustitución de los cultivos de esta hoja, promoviendo medios de subsistencia alternativos para los agricultores.

Dejar de fumar no es solamente una tarea del fumador, sino de todos los que regulan e integran la cadena de valor de esta próspera industria.

Fuentes: who.int  y  20minutos.es