En abril de este año, se realizó en Caracas el XXIV Congreso Venezolano de Endocrinología y Metabolismo 2023 “Dra. Elizabeth Gruber de Bustos”, con el fin de analizar tendencias e innovaciones médicas, tanto en el ámbito nacional como internacional
“La endocrinología ha ido tomando fuerza en niveles importantes, sobre todo porque las enfermedades metabólicas son altamente frecuentes, como la diabetes y la obesidad, que constituyen las principales causas de mortalidad en el mundo. Por ello, es fundamental mantener a nuestros médicos actualizados”, explica el doctor Roald Gómez, internista endocrinólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (SVEM), organizadora de esta iniciativa anual.
En la edición 2023, la doctora Elizabeth Gruber de Bustos fue seleccionada como epónima del encuentro, debido a su reconocida trayectoria como internista endocrinóloga y sus valiosos aportes a SVEM.
Cada año el congreso está esquematizado para cubrir de forma integral, entre trabajos libres, talleres y simposios, estudios relevantes sobre las diferentes glándulas del cuerpo humano. En esta oportunidad, se realzó la labor de los ex presidentes de la sociedad, quienes coordinaron los diferentes simposios, y se honró a la Dra. Matilde García de Blanco (†) en endocrinología pediátrica.
El evento contó con más de 500 participantes –médicos, residentes, nutricionistas, biólogos y estudiantes-, así como invitados especiales de España, Colombia, Brasil y Estados Unidos, bajo la idea de fortalecer colaboraciones con otros gremios científicos como la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Federación Latinoamericana de Endocrinología (Felaen).
Por Venezuela, también se hicieron presentes la Federación Nacional de Unidades de Diabetes (Fenadiabetes) y la Asociación Venezolana para el Estudio de la Obesidad (Aveso).
“Me siento muy satisfecho por la elevada participación y receptividad de nuestros asociados. Estamos activos y a la vanguardia, no solo desde el punto de vista académico, sino también asistencial. Siento que hemos avanzado porque, a pesar de las circunstancias de los últimos años, se ha visto un florecimiento de la industria farmacéutica, al disponer, por ejemplo, de los medicamentos de primera línea necesarios para el abordaje terapéutico de estas enfermedades”, resaltó el doctor Gómez.