Son muchas las interrogantes que surgen al momento de consumirlos. Quizás si la fecha de vencimiento es reciente, la duda aminora; pero si se habla de meses o, incluso, años siempre surge la inquietud, ya que se desconoce si pueden intoxicar, generar alguna reacción alérgica o, simplemente, si en efecto funcionan.

En 1979, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) decidió incluir en los empaques o envases una fecha de expiración, que solo es un indicador que garantiza que hasta ese período el medicamento en cuestión mantiene “su potencia y seguridad”, sin que quedase claro si su consumo posterior podía generar riesgos a la salud.

Debido a las pérdidas económicas producidas por la destrucción de toneladas de medicinas vencidas, el Departamento de Defensa y la FDA crearon el Programa de extensión de la vida útil de medicamentos  bajo el argumento de que “ciertos productos (en tabletas) podían mantenerse estables mucho más allá de las fechas de vencimiento indicadas en la etiqueta”.

Curiosamente, un informe de la FDA publicado en 2006, arrojó que:

– 88% de los 122 productos almacenados en 3.005 lotes de tabletas estaba en perfecto estado tras un promedio de 5 años y medio después de la fecha de expiración

–  12% restante estaba todavía bien 4 años después

–  Algunos productos incluso estaban bien 23 años después de su fecha de expiración

Diferentes estudios médicos sugieren tener precaución con las medicinas líquidas, soluciones y suspensiones, por lo que la recomendación es desechar después de vencidas. Sin embargo, en lo que se refiere a tabletas, polvos para inyección o cápsulas, no existe informe científico alguno que haya reportado toxicidad o daño para el ser humano, de acuerdo con The Medical Letter.

Lo ideal siempre será consultar con su médico de confianza.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2023/03/16/es-seguro-consumir-un-medicamento-vencido-el-dr-huerta-explica-que-hay-detras-de-la-fecha-de-expiracion/