Una destacada trayectoria que se ha nutrido de historia y pasión por la industria farmacéutica venezolana: de office boy a presidente Ejecutivo de una de las droguerías centenarias del país

Tuvo que obtener un permiso para trabajar en Comercial Belloso C.A., pues apenas era un adolescente de 15 años y estaba estudiando bachillerato. Para ese entonces, Cobeca era la segunda empresa en el ramo de droguerías venezolanas.

“Como estaba encargado de entregar la correspondencia interna, tenía que visitar todas las oficinas”, recuerda Isaías Valera, quien aún continúa activo en el lugar donde sembró sus inicios profesionales, lo que nos habla de una admirable carrera próxima a cumplir 60 años. “Este transcurrir habría sido muy cuesta arriba sin el apoyo de mi familia”, recalca.

Comenzó como office boy, focalizado en el servicio a su fundador y presidente, Don Manuel Belloso, quien laboraba en la sede principal, la misma que aún se mantiene en Maracaibo, estado Zulia, desde la fundación del grupo en 1908.

Este 2023 celebran  115 años de trayectoria ininterrumpida contribuyendo con el desarrollo económico y social de Venezuela en la prestación de servicios y producción de bienes. “He vivido casi la mitad de la historia de Cobeca y también del crecimiento y transformación de la industria nacional de farmacias. Hoy, como presidente Ejecutivo del grupo, me siento muy orgulloso del liderazgo que hemos alcanzado gracias al tesón y la confianza visionaria de los hermanos Manuel y Samuel Belloso”, comenta.

El gran reto: la centralización del negocio

 Desde su ingreso, Isaías Valera tuvo la oportunidad de conocer todos los departamentos de la corporación y sus actividades. Su personalidad y actitud de “buscar siempre lo mejor” lo llevó a recorrer diversos cargos, desde el área de logística y despacho hasta la gestión comercial, “que es mi fuerte” –señala- y donde enfocó su productiva trayectoria.

“Llegó un momento en que la voluntad de innovar nos exigió centralizar las compras de las 11 droguerías que tenía Cobeca en el occidente y centro del país, para crear una sola unidad a cargo. Así pues, me correspondió dirigir este paso clave en nuestra evolución. Un arduo trabajo que tuvimos que realizar prácticamente de forma manual porque la tecnología todavía no tenía protagonismo”.

El resultado fue exitoso y marcó una nueva fase en el crecimiento de Cobeca, durante las décadas de los 60 y 70, cuando el mercado farmacéutico estaba dividido en partes iguales, entre laboratorios nacionales e internacionales. “Había una fuerza de ventas inmensa en el país”, recuerda Valera con entusiasmo.

Este gran salto los llevó a buscar apoyo de empresas internacionales para automatizar sus procesos y colocarse como una de las primeras compañías en contar con tecnología de punta, “sobre todo en IT y distribución. En ello también tuve mucho que aportar”.

Como droguería, Cobeca también fue precursora en el sector de retail a finales de los 90, al lanzar el modelo de farmacias SAAS, marca pionera en el formato de autoservicio en Venezuela y la primera del sector que tomó el concepto de franquicia. Más tarde, nace Botiquería, una red de establecimientos farmacéuticos que hoy cuenta con presencia en todos los estados del país.

Servicio integral

 Con más de un siglo de fundación, Cobeca registra, actualmente, una posición privilegiada de 24% de participación de mercado, impulsada por sus cuatro centros regionales: Cobeca Occidente, Cobeca Centro, Cobeca Oriente y Mafarta en San Cristóbal, que garantizan el suministro permanente a todas las farmacias activas del territorio nacional.

El presidente Ejecutivo de Cobeca afirma que las conquistas logradas reposan en el talento de las personas que la conforman. “Además de nuestra eficiente plataforma tecnológica, contamos con un equipo humano que es nuestra perla, a la cual debemos cuidar y proteger porque, en esencia, somos familiares, cercanos y de puertas abiertas.  Por ello, la fuga de talentos en nuestra empresa ha sido muy baja”.

Bajo un entorno desafiante y donde el formato de autoservicio se impone, Cobeca se ha ido ajustando progresivamente, “porque la constancia ha sido nuestro norte. Buscamos satisfacer continuamente las necesidades reales de la clientela, haciéndola nuestra con un servicio integral, donde lo principal es el contacto físico. Allí está el enfoque de mi gerencia; es lo que realmente he defendido durante toda una vida en la corporación”.

Cuatro generaciones

 Muy pronto, la cuarta generación tomará las riendas de esta organización centenaria, no solo en el negocio medular de distribución de medicamentos, sino también en el agropecuario, acuícola y de agroindustria, entre otros sectores en los que ha ido diversificándose.

“Nuestro próximo presidente Ejecutivo será Guillermo Alfredo Belloso, actual vicepresidente de la división de Salud, otro hecho que nos diferencia en la historia de la industria farmacéutica, porque es muy difícil que las compañías familiares pasen de la tercera generación”, destaca Valera.

Nueva tecnología en el área operativa, inversiones y la búsqueda permanente de oportunidades continúan trazando el sendero de Cobeca en su 115° aniversario de aportes al bienestar a los venezolanos. “No es nada fácil prever escenarios, pero estamos preparándonos, porque el segundo semestre del año se divisa con mejores perspectivas. Por tanto, seguimos creciendo y creyendo en nuestro país”.

 

Expo Cobeca 2023 forma parte de las actividades del 115° aniversario del grupo. Un gran evento de oportunidades de negocio para sus clientes, previsto desde el 25 de mayo hasta el 15 de junio en San Cristóbal, Maracaibo, Lechería y Caracas.